En los 50 años de la muerte de Pablo Picasso
La poesía de Picasso, surrealista, nostálgica (de una España que ya no existía), obsesionada por la comida, tierna pero también lujuriosa, cargada de palabras y de frases antiguas, muy influida por Góngora pero también por sus contemporáneos (como Alberti o Breton), era una manera en que la fuerza creativa de Picasso encontraba salida cuando por alguna razón se encontraba en un momento, si no muerto, al menos de duda, en la pintura. Muchas veces apunta a los mismos temas: el toro, la guitarra, Sabartés. Y siempre es una manifestación de libertad creadora. El blog del Museu Picasso.
En este nuevo evento de Aula Cultural nos proponemos conmemorar la figura del gran Pablo Picasso, en los 50 años de su muerte. Lo haremos con una sesión especialmente dedicada a la lectura de una selección de sus textos; alternada con música en vivo.